

Terapia Ocupacional Neurológica
Recuperar la autonomía. Mejorar la calidad de vida.
En nuestra clínica, la Terapia Ocupacional se centra en acompañar a niños y adultos con afectaciones neurológicas para recuperar o potenciar su funcionalidad en las actividades de la vida diaria. El objetivo es claro: que cada persona pueda ser lo más autónoma posible en su día a día, ya sea en el colegio, en casa, en el trabajo o en su entorno social.
Enfoque personalizado
Trabajamos desde un enfoque personalizado, funcional y basado en la evidencia, incorporando tecnología de vanguardia y técnicas innovadoras como:
Rehametrics
Plataforma de rehabilitación virtual que permite un entrenamiento funcional y motivador, con seguimiento objetivo del progreso.
tDCS (Estimulación Transcraneal por Corriente Continua)
Terapia no invasiva que estimula áreas específicas del cerebro para potenciar la neuroplasticidad y acelerar la recuperación.
Integración Sensorial
Intervención clave en población pediátrica que ayuda al cerebro a procesar y organizar adecuadamente los estímulos del entorno, favoreciendo el desarrollo motor, cognitivo y emocional.
¿A quién va dirigida nuestra intervención?
En niños
Trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, retraso madurativo, parálisis cerebral, síndromes genéticos).
Dificultades en la motricidad fina, coordinación, escritura, autonomía personal.
Problemas de procesamiento sensorial (hiper o hiposensibilidad, conductas desorganizadas, baja respuesta a estímulos).
Lesiones neurológicas adquiridas (daño cerebral, tumores, accidentes).
En adultos
Ictus (ACV), traumatismos craneoencefálicos (TCE), esclerosis múltiple, ELA, Parkinson u otras enfermedades neurodegenerativas.
Pérdida de independencia en actividades como vestirse, asearse, cocinar, usar el transporte o manejar dispositivos tecnológicos.
Alteraciones cognitivas funcionales (memoria, atención, planificación).
Rehabilitación funcional post-hospitalaria o tras largos periodos de inmovilidad.



¿Qué trabajamos en nuestras sesiones?
Reentrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD): básicas (aseo, alimentación, vestido) e instrumentales (compras, cocina, gestión del hogar).
Estimulación cognitiva funcional.
Entrenamiento de la motricidad fina y gruesa.
Mejora del esquema corporal, lateralidad, coordinación y equilibrio.
Integración sensorial para regular la conducta y mejorar la atención y el aprendizaje.
Uso de tecnología de apoyo, adaptaciones del entorno y productos de asistencia.
Apoyo y orientación a familias y cuidadores.
Un abordaje multidisciplinar
Nuestro equipo de terapeutas ocupacionales trabaja en estrecha coordinación con profesionales de fisioterapia, logopedia, neuropsicología y pedagogía. Esta sinergia permite una intervención integral que tiene en cuenta todas las dimensiones de la persona: física, cognitiva, sensorial, emocional y social.

Estamos aquí para ayudarte.